¿Vida sana y feliz? Claro que es posible 💪
Cierra los ojos, respira, y repite la siguiente frase ¡yo puedo!
Ahora, por supuesto, que debes tener claro que los hábitos saludables son la base para lograr una vida sana y feliz.
De hecho, al principio pueden ser difíciles de establecer, pero una vez que los incorpores a tu rutina, ten por seguro que con el paso del tiempo, resultarán más fáciles de mantener.
En este artículo te mostraré 4 hábitos sencillos para una vida sana y feliz que puedes empezar a incorporar a tu rutina diaria hoy mismo.
Come un desayuno saludable
Seguro que has escuchado una y otra vez la popular frase de las abuelas “comételo todo que el desayuno es la comida más importante del día” y, al parecer, si tenían toda la razón; existe evidencia científica que lo respalda.
De hecho, según un estudio realizado por la Universidad de Lübeck, Alemania, centrado en demostrar los beneficios de un buen desayuno para la salud, se evidenció que ingerir un desayuno saludable, ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad y la Diabetes.
En esa investigación se pudo determinar que un desayuno pobre en calorías ocasiona que tengas una mayor sensación de hambre durante todo el día, y por ende tiendas a comer de más.
Además, por otro lado, se ha demostrado que si comes bien durante el desayuno te conviertes en una persona más feliz. ☺
Ejemplos de desayunos saludables
Aquí te presento un ejemplo de desayuno saludable que muestra la Agencia Española de Seguridad Alimentaria para que comiences a tener una vida sana y feliz:
Tu desayuno saludable debe tener, al menos, una porción de los siguientes grupos de alimentos:
• Lácteo: puede ser, leche, yogur, queso o cuajada.
• Cereal: ya sea pan, cereales no azucarados, o hasta galletas, ¡si galletas!😍
• Fruta: entera o en zumo, evitando consumirla en jugos.
• Aceite, mantequilla.
Ahora bien, supongamos que te quedas dormida, debes salir rápido al trabajo y no te da tiempo de preparar un desayuno que sea saludable.
En este caso, en vez de tomar el camino fácil y solo comer cualquier alimento procesado que puedas comprar por ahí, puedes optar por elegir alternativas que sean rápidas y saludables.
5 opciones de algunos desayunos rápidos, pero nutritivos, para los días laborables
Leche con cacao. Cereales no azucarados, más una fruta; puede ser una pera, una manzana o la que tú prefieras.
Batido de chocolate con leche, galletas, si son caseras mejor, y un zumo de por ejemplo: naranja, piña, etc.
Vaso de leche, tostada con mantequilla y mermelada y una fruta.
Leche con cacao, cereales y una manzana.
Vaso de leche, pan tostado con mantequilla de maní, aceite de oliva con tomate triturado.
2. Come sano y equilibrado durante todo el día
Ya viste que desayunar saludable es importante, pero ¿Qué sucede con el resto de las comidas?
Obviamente, para estar sano y feliz, también deberás cuidar lo que ingieres en todas tus comidas.
No hace falta que renuncies a tus comidas favoritas, pero sí que comas alimentos más sanos. Eso significa elegir alimentos bajos en grasas y azúcares que te aporten energía. Y, además, recuerda: lo importante no es solo lo que comes, sino también cuándo lo comes.
Si es posible, intenta hacer tres comidas al día con dos tentempiés entre ellas (como una manzana, o un batido de avena).
Así, mantendrás estable el nivel de azúcar en sangre a lo largo del día, en lugar de devorar todo lo que consigas en la nevera, como les ocurre a algunas personas que se saltan una que otra comida.
3. Haz ejercicio todos los días
Hacer ejercicio a diario no solo permitirá que te mantengas saludable, sino también te cambia el ánimo y te convierte en una persona mucho más feliz.
De hecho, estar feliz, depende de ti, y de que tanto hagas para mantener activas los químicos de la felicidad que actúan en tu cuerpo.
Precisamente, una de las formas más sencillas en que puedes tener una vida sana y feliz es realizando una actividad física todos los días.
Con ello, consigues mantener elevadas ciertas hormonas y neurotransmisores: tales como endorfinas, serotonina y dopamina.
Ejemplo de ejercicios que puedes hacer
Todo va a depender de tu edad, tu condición física y si presentas alguna condición que puedan limitar tu rutina de ejercicio. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda lo siguiente:
Hacer ejercicio físico aeróbico, durante al menos 150 a 300 minutos. Tomando en cuenta lo anterior puedes optar por realizar caminatas, andar en bicicleta, nadar, inscribirte en clases de aerobic, pilates, entre otras.
Además, la OMS recomienda que debes incorporar al menos 2 veces por semana ejercicios de fortalecimiento muscular, que podrás hacer con tu propio peso, o haciendo levantamientos de pesas.
4. Duerme lo suficiente
Es importante dormir lo suficiente para rendir al máximo, y una buena regla general es dormir al menos siete horas cada noche.
Una opción que puedes hacer si te sientes cansado durante el día, prueba a echarte una siesta de 15 o 20 minutos, te refrescará y te ayudará a conciliar el sueño por la noche.
Para finalizar, además de todos los hábitos que te mencioné, es importante que también, incorpores los siguientes en tu día a día:
Bebe mucha agua.
Reduce el estrés en tu vida.
Céntrate en lo positivo.💫
Si pones en práctica todos estos consejos te aseguro que en menos de lo que piensas estarás viviendo una vida más sana y feliz.
Comentarios
Publicar un comentario